domingo, 23 de agosto de 2015

BIENVENIDOS

El propósito de este blog es facilitar a los alumnos de la unidad de aprendizaje de lentes de contacto algunos de los conceptos teóricos básicos en los que pudieran presentar cierta dificultad en su comprensión. 





La luz.

Cuando la luz se propaga a partir de una fuente de luz (fuente puntual) sale en todas direcciones


Supongamos que la luz se propaga a partir de una fuente puntual por medio de ondas esféricas concéntricas, con radios de curvaturas cada vez mayores, llamaremos “rayo” a toda línea recta que une a la fuente puntal con cualquier punto de un frente de onda y que represente la dirección en que se desplaza la onda.

Un termino usual en óptica es el de “lápiz de luz”, que se define como un conjunto de rayos limitados por una apertura, si los rayos se separan tenemos luz divergente si la luz pasa por un sistema convergente los rayos ahora se dirigen hacia un punto hasta unirse por medio de luz convergente .

Aceptamos que la luz viaja de izquierda a derecha, por lo que cuando un lápiz de luz viaje en ese sentido hacia un punto (F) diremos que se trata de un lápiz de luz convergente, en tanto que si viaja a partir del punto diremos que es un lápiz de luz divergente.

Existen haces de luz

  1. Convergentes o positivos: cuyos frentes de ondas son cóncavos y sus radios de curvatura disminuyen, en el trayecto, hasta llegar  a un punto.
  2. divergentes o negativos: Cuyos frentes de onda son convexos y sus radios de curvatura aumentan alejándose desde un punto.
  3. Neutros o de rayos paralelos: ; cuando los frentes de donde son recta paralelas entre si y perpendiculares a la dirección de propagación,  decir, el radio de curvatura de los frentes de ondas en infinitamente grande y por lo tanto los frentes son planos.


El punto de donde parte la luz (divergente) o a donde llega la luz (convergente) es conocido como punto focal

Un determinado frente de onda representa una curvatura donde se desea valorar el fenómeno de la luz(poder de vergencia), y esta se valora tomando en cuenta lo siguiente
Definiremos el poder de vergencia de un lápiz como la curvatura del frente de onda situado a una distancia (f) del foco (F) que se obtiene mediante la siguiente expresión:
        n
D = -----
        F

donde: 

n   es el índice de refracción del medio en que la luz se propague
f  es la distancia del foco al frente de onda o distancia focal se expresa siempre en unidades del sistema métrico decimal. Primordialmente en metros, lo cual no permitirá unidades resultantes llamadas Diótrias

Se define a la Dioptría como la unidad del poder de vergencia de la luz notándose que si el medio de propagación de la luz es el aire, entonces puede expresare como el inverso de la distancia del frente de onda al foco, expresada en metros. Por lo que afirmarse que una dioptría es el poder de vergencia de un lápiz de luz o curvatura de un frente de onda situado a un metro del foco y propagándose en un medio cuyo índice de refracción de uno.





Existe un  principio, llamado de EFECTIVIDAD, que se refiere al cambio en la vergencia de un lápiz de luz después de haber viajado una cierta distancia desde un punto determinado de su trayectoria.



Esto es, si la luz viajo un metro sabremos que ese frente de onda tiene un poder de 1 Dioptría. Sin embargo si a partir de ese punto la luz viajara 1 metro mas, para determinar el nuevo poder de frente de onda utilizaríamos la siguiente formula:

Do = D – d

Donde

Do será el nuevo poder de frente de onda
D el primer frente de onda
d  la distancia adicional que viajara la luz

entonces Do = 1Dioptría – 1 metro
para realizar la operación todos los valores serán convertidos en metros

Do = -1 mt – 1mt = - 2mt

Al convertir este valor a Dioptrías tendremos  - 0.50 D

La luz después de haber viajado redujo su poder de vergencia, lo cual demuestra el principio de efectividad.

Este principio se aplica también cuando un rayo de luz viaja y pasa a través de una lente o cualquier superficie esférica.

La luz que llega a la lente tendrá un poder de frente de onda de – 1.00D, y al hacer contacto con la lente la resultante será de + 5.00 D. aplicando la formula tendremos

Do = +5.00D – 1 mt  = +0.20mt – .1mt = + 0.1 mt  = +10 D

Seria conveniente que practiques con otros ejemplos, mas adelante observaremos como se relacionan estos conceptos con el ojo.